martes, 21 de marzo de 2017

grado 11 ♥


La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.



2

el mayor problema ergonomico que existe en mi municipio son las malas posturas en los diferentes tipos de trabajos que existen, ya que no saben las posturas adecuadas en las oficinas o levantando cajas en los supermercados, o en las los sitios de confecciones, y esto permite que empiecen a aparecer dolores en las articulaciones espalda, se extresan y pueden llevar al dolor de cabeza.


aqui tenemos la manera correcta e incorrecta en los sitios de trabajo














ACTIVIDAD FÍSICA:
-Escribe las 3 actividades físicas de tu predilección y explica porque te gustan.

1 deporte fútbol: porque me divierto y es una pasión desde pequeño____________________

2 _caminar : porque me relajo y destreza ___________________________________

3 _ejercicio;__porque me ayuda estar en forma_________________________________

2-Realiza un plan de actividad física que realizarías en una semana y explica que beneficio(s) quieres lograr

ACTIVIDAD: _____   fútbol_______________       FRECUENCIA: _____4 dias x sem___________________
DURACIÓN: ________90 minu_______________   INTENSIDAD: _________media________________
BENEFICIO: __me divierto, mantengo mi cuerpo sano, me ayuda a consentrarme y tener disiplina___________
_________________________________________________________________________________

ALIMENTACIÓN:

1-Explica el significado de:

ALIMENTACIÓN BALANCEADA: consumir los alimentos necesarios para estar sana 

ALIMENTACIÓN VARIADA:son los alimentos que nos brindas proteinas,vitaminas calcio etc

ALIMENTACIÓN MODERADA: ni que falten alimentos ni que sobren, que sea la cantidad necesaria

2-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo en exceso y explica porque.
______dulces_______________________________________________________
Porque… porque me gusta demaciado


3-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo poco y explica porque.
_______lacteos______________________________________________________
Porque… porque no me gusta la leche ni el queso


4-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo adecuadamente y explica porque.
_________frutas y verduras____________________________________________________
Porque… porque en el diario vivir no me faltan


5-Escribe tu propuesta de alimentación por un día aplicando la recomendación de la cantidad de porciones según la edad.

DESAYUNO: ____huevos, cereal chocolate o milo_______________________________________
MEDIA MAÑANA: _____yogur con un dulce como una gala ____________________________________
ALMUERZO: __carne,cereal jugo natural verduras_____________________________________
ALGO:_____________frutas_____________________________________________
COMIDA: _______sopas con cereal jugos______________________________________________________
MERIENDA:_______nada____________________________________________

OTROS HÁBITOS

1-Escribe mínimo otros 3 hábitos que están afectando tu salud y explica cómo los vas a controlar o corregir.

1 __dormir las 8 horas recomendadas ya que duermo de mas o muy poco________________________

2 _lavar la ropa mas seguido ya que por ahorrar evito ensuciarla y me la pongo mas veces ________

3 _sacudir el polvo ya que solo hago lo basico del aseo y esto me provoca reñitis___________________











ENFERMEDADES CRÓNICAS

martes, 15 de noviembre de 2016

DESTREZAS BASICAS

                                                DESTREZAS GIMNÁSTICAS 



LA PLANCHA: 

es un ejercicio para trabajar la zona abdominal que es muy utilizado en las disciplinas de Yoga y Pilates. Es un buen ejercicio para definir el vientre y ganar fuerza en la zona abdominal.

  • "Coloque los codos directamente debajo de los hombros y, las muñecas en línea con los codos.
  • Empuje el cuerpo hacia arriba hacia la parte superior de la espalda y mantenga la barbilla cerca del cuello (como si sostuviera un huevo entre la barbilla y la garganta).
  • En esta posición, aprentando el abdomen - contráigalo como si esperara un golpe en el estómago, apriete los músculos de los glúteos (coxis) y de los muslos simultáneamente mientras respira con tranquilidad.
  • Mantenga la plancha al menos 20 o 30 segundos. (Cuando se hace de forma correcta, no es necesario mantenerla durante más tiempo). Descanse aproximadamente un minuto y repita entre tres y cinco veces más.
  • Comience a hacer la plancha utilizando los codos y dedos de los pies (siéntase libre de apoyar las rodillas si es necesario) y progrese hacia una plancha alta, cuando sienta que ha desarrollado la fuerza necesaria".





* ROLLOS HACIA DELANTE :

Es un movimiento básico de gimnasia que se ve como una voltereta agraciada. Para hacerlo correctamente, deberás moverte desde la posición inicial, hacer el rollo y pararte en un solo movimiento. Hacer un rollo sin las manos para apoyarte a la hora de ponerse de pie exige mucha práctica.

consiste en hacer un giro en el eje trasversal del cuerpo apoyando las manos rodando el cuerpo y finalmente acabando en una posición de pie.

se clasifica en :

Rollo adelante levanta con una pierna

Es una variante del elemento anterior en la cual el ejecutante se levanta de la colchoneta con apoyo de una sola pierna, quedando la pierna libre en extensión hacia adelante.

Rollo adelante con piernas juntas y estiradas

Impulso inicial igual que en las anteriores, en el momento en que se inicia el volteo las piernas se estiran y permanecen juntas. Se produce una fuerte flexión de la cadera que deberá deshacerse enérgicamente al terminar el volteo.

Rollo atrás agrupada

Se trata de un giro de 360º sobre el eje transversal del cuerpo iniciado con apoyo de las nalgas en el suelo, rodando por la espalda en sentido ascendente (cóccix, lumbares, dorsales y cervicales), hasta recuperar la posición de pie. Es fundamental una correcta colocación de las manos junto a los hombros con los dedos en dirección a la espalda, ya que esto nos permitirá empujar contra el suelo con los brazos evitando de esta forma que todo el peso de nuestro cuerpo se sostenga sobre las cervicales.


Resultado de imagen para rollo adelante


ROLLO ATRÁS 

* Se parte desde la posición de pie o desde la posición de cuclillas.  Llevar el cuerpo hacia atrás totalmente agrupado (con las piernas flexionadas Apoyar las manos en el suelo con los dedos abiertos por encima de los hombros. La cabeza debe ir recogida contra el pecho. Llevar las caderas hacia arriba y hacia atrás por encima de la cabeza. Llevar las rodillas a la nariz. Sin quitar las manos, tu cuerpo empieza a rodar sobre la colchoneta. Empujar con las manos para que la cabeza apenas toque la colchoneta Finalizas adoptando la posición inicial (de Pie o cuclillas).
Resultado de imagen para rollo atras con una pierna

RONDADA

es una de los ejercicios de suelo más sencillos y cuyo aprendizaje sirve de entrada para el aprendizaje de otros ejercicios gimnásticos más avanzados. Además sirve de enlace para otros, como el flic-flac atrás o la entrada al salto de potro de espaldas.


  • Mira hacia delante con las piernas juntas y los brazos a los lados del cuerpo.
  • Flexiona la pierna dominante e inclínate hacia delante con el peso sobre esta.
  • Estira la otra pierna hacia atrás. El torso deberá quedar paralelo al piso.
  • Estira los brazos justo por encima de la cabeza.
  • Coloca la mano dominante sobre el piso y rota las caderas, elevando la pierna opuesta en el aire.







ROLLO ENSAMBULLIDA 

Consiste en lanzarse desde la posición de pie, donde el cuerpo en un breve momento queda totalmente en el aire para luego apoyar las manos en la superficie y continuar con la ejecución del rollo. De manera alternativa y para lograr más distancia de ejecución se puede realizar con la toma de impulso con la carrera.
Resultado de imagen para rollos con obstaculos




FUERZA DE BRAZOS 

Es probablemente el ejercicio de fuerza más conocido que existe junto a los abdominales. A todos nos han mandado más de una vez realizarlas cuando íbamos al colegio tanto para ponernos fuertes, como para evaluarnos en algunos casos, y en la instrucción militar siempre se ha considerado un ejercicio básico. la toma de impulso con la carrera.

Para comenzar con las flexiones debemos colocarnos en el suelo, en decúbito ventral o boca hacia abajo. Apoyamos las manos en el suelo, justo por debajo de los hombros y separadas de este ancho. Con los pies levemente separados o juntos, despegamos el torso del suelo impulsándonos con los brazos y el pecho.

Ejercicio de flexión de brazos para fortalecer el tórax y los brazos

MANCUERNAS 

De pie, con las piernas separadas a la anchura de los hombros, sosten una barra con pesas con el agarre 


hacia adelante (como se indica en el dibujo). Flexiona los brazos haciendo subir la barra hasta el pecho 

y luego inicia el movimiento de descenso controlado a la posición original. 
Debes mantener tu postura recta durante todo el ejercicio. Los culturistas intermedios ó avanzados 
deberán realizarlo recostados sobre una pared, para que los biceps trabajen mas intensamente en toda 
su extensión. 


Resultado de imagen para mancuernas EJERCICIOS DIBUJO

ABDOMINALES
El primer paso es doblar las rodillas y situarlas de manera paralela al cuerpo. Tanto las puntas de los pies como los talones estarán bien apoyados tocando el suelo en todo momento, no es recomendable posar sólo la punta durante la práctica.


Resultado de imagen para abdominales DIBUJO



miércoles, 30 de marzo de 2016

Autoevaluación :)


RÚBRICA DE VALORACIÓN DE DÉCIMO
SABER SER: Valora y participa de actividades físicas y recreativas que contribuyen a su salud, en un contexto de respeto y tolerancia.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
Actitud y participación
Participa y cumple responsablemente en todas las actividades propias del área
Participa y cumple responsablemente en la mayoría de las actividades propias del área
Participa y cumple de la mayoría de las actividades propias del área
Participa y cumple de algunas de las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN
4.0
Presentación personal y porte del uniforme
Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Porta inadecuadamente el uniforme dentro,  fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables
Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
VALORACIÓN
4.0
Autoevaluación
Es consciente de que cumple en forma excelente  con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN
4.1
Comportamiento
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta  las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN
3.8
VALORACIÓN DEL SABER SER
4.0


SABER CONOCER: Comprende y relaciona aspectos y actividades que contribuyen al mejoramiento de sus funciones orgánicas y mentales
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESARROLLO DE CONCEPTOS
Desarrolla y sustenta en forma excelente las estrategias de aprendizaje propuestas en el período.
Desarrolla y sustenta las estrategias de aprendizaje propuestas en el período.
Desarrolla y sustenta la mayoría de las estrategias de aprendizaje propuestas en el período.
Desarrolla y sustenta algunas de las estrategias de aprendizaje propuestas en el período.
No desarrolla las estrategias de aprendizaje propuestas en el período.
VALORACIÓN


3.8


PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Diseña o modifica de forma organizada y pertinente su plan de hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.
Diseña o modifica de forma pertinente su plan de hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.
Diseña o modifica de forma desorganizada su plan de hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.
Diseña o modifica en forma desorganizada e incompleta su plan de hábitos de vida saludable a desarrollar en este año lectivo.
No diseña su plan de hábitos de vida saludable para este año lectivo.
VALORACIÓN


3.8


INTERIORIZACIÓN DE CONCEPTOS
Soluciona correctamente el 100% de los puntos planteados en la evaluación teórica del período.
Soluciona correctamente del 80 al 99% de los puntos planteados en la evaluación teórica del período.
Soluciona correctamente del 60 al 79% de los puntos planteados en la evaluación teórica del período.
Soluciona correctamente del 11 al 59% de los puntos planteados en la evaluación teórica del período.
Soluciona correctamente del 0,1 al 10% de los puntos planteados en la evaluación teórica del período.
VALORACIÓN

4.0



VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
3.8

SABER HACER: Planea, participa y práctica hábitos saludables que permiten el mejoramiento o la conservación de la salud física y mental.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN
Participa con agrado, en las actividades de ambientación mostrando todas sus potencialidades  y esforzándose por superar sus dificultades
Participa con agrado, en las actividades de ambientación mostrando todas sus potencialidades  y se esfuerza poco por superar sus dificultades
Participa en las actividades de ambientación mostrando pocas potencialidades  y esfuerzo por superar sus dificultades
Participa en las actividades de ambientación sin mostrar sus potencialidades  y esfuerzo por superar sus dificultades
No Participa en las actividades de ambientación.
VALORACIÓN

4.0



PRIMEROS AUXILIOS  EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Identifica fácilmente en forma práctica  las lesiones más comunes durante la actividad física, sus síntomas, clasificación y atención.
Identifica en forma práctica  las lesiones más comunes durante la actividad física, sus síntomas, clasificación y atención.
Identifica con cierta dificultad  en forma práctica las lesiones más comunes durante la actividad física, sus síntomas, clasificación y atención.
Se le dificulta identificar en forma práctica las lesiones más comunes durante la actividad física, sus síntomas, clasificación y atención.
No identifica en forma práctica las lesiones más comunes durante la actividad física.
VALORACIÓN

4.0



EL PILATES Y EL THEREBALL
Ejecuta con la técnica adecuada los ejercicios básicos de Pilates y Thereball.
Ejecuta los ejercicios básicos de Pilates y Thereball.
Ejecuta algunos ejercicios básicos de Pilates y Thereball.
Ejecuta con cierta dificultad  los ejercicios básicos de Pilates y Thereball.
No ejecuta ejercicios de Pilates y Thereball.
VALORACIÓN

4.0



RITMOS COLOMBIANOS
Participa y demuestra siempre los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.
Participa y demuestra casi siempre los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.
Participa y demuestra con regularidad los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.
Participa y demuestra pocas veces los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.
No participa ni demuestra los diferentes pasos de los ritmos colombianos trabajados.
VALORACIÓN


3.8


LA RELAJACIÓN
Aplica  las diferentes técnicas indicadas en el taller, alcanzando un excelente nivel de relajación
Aplica  la mayoría de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un buen nivel de relajación
Utiliza algunas de las técnicas indicadas en el taller, alcanzando un regular nivel de relajación
Se le dificultaaplicar las técnicas indicadas en el taller,  alcanzando poco nivel de relajación
No realiza el taller de relajación.
VALORACIÓN

4.0



LA CONDICIÓN FÍSICA
Realiza las pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
Realiza las pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
Realiza algunas pruebas que indican el buen estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
Realiza pocas pruebas que indican el regular estado de sus capacidades físicas y registra los resultados
No realiza las pruebas que indican el estado de sus capacidades físicas.
VALORACIÓN

4.4



FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL
Planea, organiza y proyecta de forma creativa y pertinente, temas o actividades sobre salud, higiene, alimentación y actividad física.
Planea, organiza y proyectatemas o actividades sobre salud, higiene, alimentación y actividad física.
Planea,  y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene, alimentación y actividad física.
Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene, alimentación y actividad física.
No planea, organiza ni proyectatemas o actividades sobre salud, higiene, alimentación y actividad física.
VALORACIÓN

4.0



VALORACIÓN DEL SABER HACER
4.0
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN