Destrezas básicas
VOLTERETA ATRAS.
1.Desde la posición de cúbito dorsal agrupar el cuerpo y realizar mecedora con las manos tomando las piernas.
EL ejercicio gimnástico de voltereta atrás, se realiza de cuclillas y de espalda a la colchoneta. El aprendizaje de este elemento puede producir ciertas dificultades al profesor y al estudiante cuando no se conoce bien su técnica de ejecución, por cuanto este elemento se ejecuta hacia atrás. El alumno, en sus primeros intentos puede sentir temor, puesto que no ve hacia donde va.
Es necesario conocer y asimilar la técnica de la voltereta atrás para evitar traumatismos en la región occipital, cuando el aprendiz se "lanza" hacia atrás en vez de "rodar" atrás. Por lo general, también ocurren problemas durante el apoyo de las manos, y algunos estudiantes no las apoyan bien, ocasionándose torceduras a nivel cervical o a nivel de muñecas y/o dedos.
2. Desde la posición sentado realizar media voltereta hacia atrás, colocando las manos sobre la colchoneta y regresar a la posición sentado.

3 .Desde la posición de cuclillas, rodar hacia atrás con las manos apoyadas en la colchoneta y a nivel de las orejas, palmas hacia arriba, tocar la colchoneta con la punta de los pies y regresar a la posición inicial.
4.Desde la posición sentado realizar voltereta hacia atrás desde la parte superior de un plano inclinado, hasta llegar a la posición de rodillas.


5. Desde la posición sentado realizar voltereta hacia atrás desde la parte superior de un plano inclinado, hasta llegar a la posición inicial.
6. Desde la posición de cuclillas, realizar voltereta hacia atrás en un plano inclinado, hasta llegar a la posición inicial.


7- Desde la posición cuclillas realizar voltereta atrás sobre la colchoneta, hasta llegar a la misma posición (con ayuda y rodillas flexionadas) .
8. Realizar voltereta atrás sobre la colchoneta con la técnica requerida (desde cuclillas rodar atrás extendiendo rodillas, flexionar para caer en cuclillas)
ARCO GIMNASIA
Pues éstos movimientos tienen sus propios sistemas de ejecución, y van variando dependiendo de la experiencia que tenga la persona en cuanto a gimnasia, es decir, una persona que lleva toda su vida en el rubro gimnástico, es probable que puede hacer cualquier postura que desee, no así un novato en dicha disciplina. Dentro de la gran gama de movimientos en la gimnasia, encontramos a uno muy común “el arco”, llamado así por la forma que toma el cuerpo al realizarse, ya que se doblan las piernas con el fin de tocar la cabeza con los pies, formando así el famoso “arco”. Esta postura suele ser muy complicada para un practicante nuevo, ya que requiere de un nivel máximo de elongación. El arco también tiene sus limitaciones, y es que las personas que sufren de la espalda, obviamente no lo podrían realizar. Esta postura en particular, requiere de un correcto entrenamiento, como también una correcta ejecución, ya que al ser realizada sin una precisa instrucción, podría causar graves lesiones a la columna. Dentro de los tipos de arcos encontramos el arco de espaldas, el arco de frente, etc…
1.Desde la posición de cúbito dorsal agrupar el cuerpo y realizar mecedora con las manos tomando las piernas.
EL ejercicio gimnástico de voltereta atrás, se realiza de cuclillas y de espalda a la colchoneta. El aprendizaje de este elemento puede producir ciertas dificultades al profesor y al estudiante cuando no se conoce bien su técnica de ejecución, por cuanto este elemento se ejecuta hacia atrás. El alumno, en sus primeros intentos puede sentir temor, puesto que no ve hacia donde va.
Es necesario conocer y asimilar la técnica de la voltereta atrás para evitar traumatismos en la región occipital, cuando el aprendiz se "lanza" hacia atrás en vez de "rodar" atrás. Por lo general, también ocurren problemas durante el apoyo de las manos, y algunos estudiantes no las apoyan bien, ocasionándose torceduras a nivel cervical o a nivel de muñecas y/o dedos.
2. Desde la posición sentado realizar media voltereta hacia atrás, colocando las manos sobre la colchoneta y regresar a la posición sentado.


4.Desde la posición sentado realizar voltereta hacia atrás desde la parte superior de un plano inclinado, hasta llegar a la posición de rodillas.



5. Desde la posición sentado realizar voltereta hacia atrás desde la parte superior de un plano inclinado, hasta llegar a la posición inicial.
6. Desde la posición de cuclillas, realizar voltereta hacia atrás en un plano inclinado, hasta llegar a la posición inicial.





7- Desde la posición cuclillas realizar voltereta atrás sobre la colchoneta, hasta llegar a la misma posición (con ayuda y rodillas flexionadas) .
8. Realizar voltereta atrás sobre la colchoneta con la técnica requerida (desde cuclillas rodar atrás extendiendo rodillas, flexionar para caer en cuclillas)
ARCO GIMNASIA

Pues éstos movimientos tienen sus propios sistemas de ejecución, y van variando dependiendo de la experiencia que tenga la persona en cuanto a gimnasia, es decir, una persona que lleva toda su vida en el rubro gimnástico, es probable que puede hacer cualquier postura que desee, no así un novato en dicha disciplina. Dentro de la gran gama de movimientos en la gimnasia, encontramos a uno muy común “el arco”, llamado así por la forma que toma el cuerpo al realizarse, ya que se doblan las piernas con el fin de tocar la cabeza con los pies, formando así el famoso “arco”. Esta postura suele ser muy complicada para un practicante nuevo, ya que requiere de un nivel máximo de elongación. El arco también tiene sus limitaciones, y es que las personas que sufren de la espalda, obviamente no lo podrían realizar. Esta postura en particular, requiere de un correcto entrenamiento, como también una correcta ejecución, ya que al ser realizada sin una precisa instrucción, podría causar graves lesiones a la columna. Dentro de los tipos de arcos encontramos el arco de espaldas, el arco de frente, etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario