CARTILLA SOBRE ESTILOS
DE
VIDA SALUDABLE
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA : Al realizar
cualquier tipo de actividad física, deporte o ejercicio físico, ya sea en
instalaciones deportivas convencionales (pabellones deportivos, pistas
polideportivas al aire libre, pistas de atletismo, parques urbanos, gimnasios,
piscinas…), o en el medio natural (bosque, campo abierto, caminos vecinales,
lagos, mar, ríos…), siempre es posible que se produzca cualquier tipo de
accidente o contingencia inesperada que puede provocarnos situaciones
desagradables de mayor o menor gravedad. Si pensamos en este accidente o
“Urgencia” nos imaginamos directamente una situación de drama y agitación. Si
no disponemos de personal especializado (enfermeros y/o médicos), la ansiedad y
la incertidumbre (inevitables en estas situaciones) pueden jugar malas pasadas,
bloqueando a la persona y no sabiendo reaccionar. El objetivo de este manual es
proporcionar a todo el colectivo que realiza actividad física y deporte en
particular, y a aquellas personas que no realizan ningún tipo de actividad de
esta clase, pero que pueden verse involucradas en ellas como espectadores o, simplemente
“pasar por allí”, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda
eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier tipo de accidente hasta
que acudan los servicios especializados. Con estos conocimientos se estará
capacitado para intervenir prestando auxilio eficazmente, evitando el
empeoramiento o agravamiento de las lesiones
Los primeros auxilios son las medidas que se toman
inicialmente en un accidente, en el lugar dónde ha ocurrido, independientemente
de la gravedad de la las lesiones que se produzcan, hasta que aparece la ayuda
sanitaria. Son actividades fundamentales ante una urgencia. Los medios de
reanimación de que disponen los centros sanitarios son cada vez más sofisticados
pero esos primeros momentos después del accidente, lejos del centro
hospitalario, son decisivos para su evolución posterior del accidentado. Por
ello es fundamental que la sociedad posea conocimientos para saber actuar en
esos instantes, para realizar esos primeros auxilios; esa capacidad puede
suponer la diferencia entre la vida y la muerte, entre una situación de
invalidez temporal o permanente, o también entre una recuperación rápida y una
larga convalecencia en el hospital. Toda la población debería tener la
capacidad de decisión para actuar con responsabilidad y criterio cuando la
situación lo requiere, ayudarse a sí mismos y también ayudar a los demás pues
es al mismo tiempo una muestra de solidaridad con el prójimo.
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a.: Conservar la vida
b.: Evitar
complicaciones físicas y psicológicas
c.: Ayudar a la
recuperación.
D: Asegurar el traslado del accidentado a un centro
asistencial.
PRINCIPIOS GENERALES
El sujeto que está
presente en el lugar del accidente o bien que ha sido avisado y acude como
primer auxiliador debe actuar con dominio de la situación manteniendo la
serenidad. Lo primero y principal es evaluar la situación, sin precipitarse, de
un solo vistazo. A continuación hay que pedir ayuda, bien enviando a otra
persona, bien uno mismo si se está solo. Por último, socorrer, administrando
los primeros auxilios. De esta manera puede actuar con eficacia e impedir
actuaciones nefastas de testigos bienintencionados pero incompetentes. La
actuación del auxiliador en estos casos es triple: ("PAS") PROTEGER: (prevenir la agravación del
accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin
sucumbir en el intento. ALERTAR: la
persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde
llama e indicar exactamente las características y lugar del accidente. SOCORRER: hacer una primera evaluación:
Comprobar si respira o sangra. Hablarle para ver si está consciente. Tomar el pulso
(es más fácil encontrarlo en la
NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
Ante un accidente que requiere la atención de primeros
auxilios, usted
Como auxiliador debe recordar las siguientes normas:
Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer. Sin duda, es
preferible no
Hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no
sea adecuado y
Que contribuya a agravar al lesionado.
Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y
rapidez, esto da
Confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además
contribuye a la
Ejecución correcta y oportuna de las técnicas y
procedimientos necesarios para
Prestar primeros auxilios.
De su actitud depende la vida de los heridos; evite el
pánico.
No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite
la ayuda
Necesaria (elementos, transporte, etc.).
Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones
distintas de
Las que motivaron su auxilio y atención y que no pueden ser
manifestadas por
El lesionado o sus acompañantes.
Incompleto, faltan las lesiones más comunes.
ResponderEliminarNota 2,5